lunes, 23 de abril de 2012

ECOLOGÍA DE POBLACIÓN-PROPIEDADES DE LAS POBLACIONES


Trabajo practico grupal
Consignas:
Resolver las actividades del cuestionario, presentar en hoja aparte con los nombres de los integrantes del grupo de no mas de 4 (cuatro alumnos) .
Indicaciones generales: desarrollar la guia de preguntas y actividades por medio de la lectura del material asignado( calases de teorias y bibliografia de la asignatura especificada en el programa), presentar el trabajo en la fecha requerida de lo contrario se considera desaprobado, no presentar los desarrollos teoricos a lapiz si se podra presentar los graficos a lapiz, con las referencias a tinta. No usar birome de color rojo. Ser prolijos y usar oraciones  concordantes y el lenjuage tecnico adecuado.
MATERIAL DE CONSULTA:
*Ander-Egg, E., 1995. Para salvar la Tierra. El desafío ecológico. Edit. Lumen. Buenos Aires.
 *Bilenca y colab., 1999. Ecología urbana y rural. Ediciones Santillana. Bs. As.
 *Cuniglio, F. Y colab., 1998. Ecología y Ciencias de la Tierra. Ediciones Santillana. Buenos Aires.
 *Foguelmen, D. Y Gonzalez Urda, E., 1994. Ecología y Medio Ambiente: El Agua en la Argentina. Prociencia- CONICET, Minist. Cult. y Educ. Bs. As.
 *Foguelmen, D. Y Gonzalez Urda, E., 1995. Ecología II: Biodiversidad, poblaciones y conservación de los recursos vivos. Prociencia- CONICET, Minist. Cult. y Educ. Bs. As.
 *Odum, E. P. , 1986. Fundamentos de Ecología. Nueva Edit. Interamericana.
Cuestionario:
  1.     Distinga entre los siguientes términos: crecimiento exponencial/crecimiento logístico; factores limitantes/capacidad de carga; factores densodependientes /factores independientes de la densidad; especies oportunistas/especies en equilibrio.
  2.  2.    Un antiguo acertijo francés dice: "Los nenúfares de cierto estanque crecen de tal manera que cada día cubren el doble de superficie que el día anterior. El tamaño del estanque es tal que los nenúfares lo cubren por completo al cabo de 30 días. ¿Qué día estará cubierta la mitad del estanque? ¿Qué día la décima parte? ¿Qué día la centésima? " ¿Qué relación tiene este acertijo con la ecología humana?
  3.  .    Suponga que usted tiene una “granja” en la que cría, cosecha y vende peces comestibles de agua dulce. El crecimiento de la población de peces es logístico. Por supuesto, usted deseará obtener rendimientos máximos de su "granja" en un cierto número de años. Para asegurar esto, ¿qué tamaño debe usted permitir que alcance la población antes de comenzar a cosechar?  ¿Hasta qué tamaño debe permanecer la población sin ser cosechada? Identifique el punto en la curva en el que usted no debería extraer más peces de la población. Además del patrón de cosecha, existen otros factores que afectarán los rendimientos obtenidos. ¿Cuáles son algunos de esos factores y de qué manera podrían ser regulados para aumentar más los rendimientos?
  4.        Distinga entre patrones de distribución espacial al azar, agrupada y regular, y dé un ejemplo de cada uno de ellos.  
  5.        Explique de qué manera cada uno de los siguientes factores afectarían la tasa de crecimiento de una población: la edad de la primera reproducción; el tiempo entre generaciones; la mortalidad prerreproductiva; la mortalidad posrreproductiva; la longitud del período de cuidado parental.
  6.         Imagine una especie hipotética en la cual un determinado individuo vive sólo 48 horas y produce sólo dos hijos. ¿Cómo es posible que este individuo pueda lograr una mayor eficacia biológica que un individuo de vida más larga que produzca 100 hijos? Explíquelo en términos evolutivos.
  7.  7.      El estudio de la dinámica espacial y temporal de las poblaciones es de relevancia no sólo en el plano ecológico, sino también en el económico y sanitario. ¿Por qué? Mencione al menos dos ejemplos.
  8.  8.      Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "En una población, la migración no altera su tasa de crecimiento". Fundamente su respuesta.



domingo, 8 de abril de 2012

MATERIAL DE TEORIAS DE GENETICA DE POBLACION


 Material de clases teóricas  de Ecología (GENÉTICA DE POBLACIÓN)


-Mendel desconocía por completo la naturaleza de los «factores hereditarios». Años más tarde, el descubrimiento de los cromosomas y del mecanismo de la división celular arrojó luz sobre cómo se produce la herencia de los caracteres.


-Las mutaciones son variaciones en el ADN que afectan a los genes y a los cromosomas. En ocasiones son beneficiosas porque crean variabilidad, pero otras veces producen anomalías genéticas que pueden ser graves o incluso letales.
 Agentes mutágenos 
Qué es una mutación
Una mutación es un cambio en el ADN de una célula, que se produce espontáneamente y al azar.
Pensando en un carácter típicamente mendeliano, como el del color de las semillas del guisante (amarillo y verde) se plantea una pregunta: ¿han existido desde siempre estos colores? Si las semillas eran todas amarillas en un principio, ¿cuándo y por qué apareció el primer guisante de color verde?
La respuesta a estas preguntas es difícil, pero si pensamos que el color lo determina un gen y en una duplicación el ADN sufre un error y se deteriora, las células que desciendan de ella estarán incapacitadas para fabricar dicho pigmento y mostrarán el verde de la clorofila como el resto de la planta.
Cada vez que se produce una mutación en un gen se origina un alelo de ese gen. Por eso se dice que la mutación es la fuente primaria de la variación genética de los seres vivos. Cuando aparece un ser diferente de los de su especie porque presenta una mutación, se le llama mutante.

La evolución biológica es el proceso de transformación de las especies a lo largo del tiempo. Para que se produzca son necesarios cambios en el material hereditario.
Las mutaciones aparecen de forma natural ocasionalmente, pero su frecuencia puede aumentar muchísimo por la acción de productos químicos o radiaciones que las inducen. A estos factores se les llama agentes mutágenos.



AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS QUE PUEDEN PRODUCIR MUTACIONES
Agentes físicos
Agentes químicos
Otros
Rayos X. Rayos gamma. Rayos alfa. Rayos beta. Luz ultravioleta.
Gas mostaza. Agua oxigenada. Pesticidas. Productos industriales. Cafeína y nicotina. Fármacos y drogas.
Ultrasonidos. Choques térmicos.
Las mutaciones se pueden clasificar atendiendo a varios criterios.
Según el efecto sobre el individuo
Perjudiciales. Confieren una desventaja para la supervivencia del individuo. Si afectan a estructuras elementales pueden llegar a causar la muerte del mismo.
Beneficiosas. Aumentan la probabilidad de supervivencia del individuo, aportando variabilidad a la población.
Neutras. Son mutaciones que no afectan a la supervivencia del individuo ni positiva ni negativamente.
Según el tipo de células afectadas
Somáticas. Son aquellas que afectan a las células somáticas. Pueden originar lesiones o enfermedades graves, como el cáncer. Al ocurrir en las células somáticas, no se transmiten a la descendencia; no son heredables.
Germinales. Afectan a los gametos. Estas mutaciones no se manifiestan en el propio individuo, pero pueden transmitirse a futuras generaciones; son heredables.
Según la extensión del material genético afectado
Génicas. Son aquellas que provocan cambios en la secuencia de nucleótidos de un gen determinado.
Genómicas. Producen una variación respecto al número total de cromosomas de una especie.
Cromosómicas. Son las que ocasionan cambios que afectan a la estructura interna de los cromosomas.


-La genialidad de Mendel como científico es indiscutible. Pero, además, demostró tener bastante suerte. De haber elegido otros caracteres hereditarios, sus resultados hubieran sido muy distintos.
 
Codominancia
Ocurre cuando los dos alelos se manifiestan simultáneamente. Los heterocigóticos presentan rasgos de los dos progenitores. Un ejemplo es el de los gallos y gallinas de la variedad andaluza.

Los descendientes de un cruzamiento entre un individuo homocigótico, de plumas negras, y otro homocigótico, de plumas blancas, son heterocigóticos de plumaje gris azulado.


Herencia poligénica
Para muchos caracteres el correspondiente gen no solo tiene dos variedades o alelos, sino que pueden existir muchas más: se habla entonces de serie alélica. Un ejemplo es el color del pelo de los conejos, que se debe a la presencia de cuatro alelos posibles: agutí (gris), chinchilla (gris plata), himalaya (blancos con patas y orejas negras) y albinos (sin pigmentación), existiendo relaciones de dominancia entre los alelos y ajustándose la herencia de los colores a las leyes de Mendel.

También es el caso del color de la piel humana. La graduación de colores de la piel, desde el color casi negro hasta el casi blanco, se debe a una serie de muchos alelos. Los dominantes son los que inducen el oscurecimiento de la piel. Cuantos más alelos dominantes haya en un individuo, más oscura será su piel.

Un caso especial es el del grupo sanguíneo según el sistema AB0. El grupo sanguíneo está codificado por tres alelos: A, B y 0. A y B dominan sobre 0, pero son codominantes entre sí.

Las combinaciones de estos tres alelos dan lugar a cuatro fenotipos y seis genotipos distintos. Los genotipos AA y A0 corresponden al fenotipo grupo sanguíneo A, Los genotipos BB y B0, al grupo B. El genotipo AB produce el grupo AB (ambos alelos son codominantes) y solo los individuos de genotipo 00 tienen grupo 0 (puesto que el alelo 0 es recesivo, solo se manifiesta en los individuos homocigotos).


Genes ligados
Los genes que se encuentran en distinto cromosoma se heredan de forma independiente y por ello se llaman genes independientes. Pero, como el número de genes de un ser vivo es muchísimo mayor que el número de cromosomas, es lógico pensar que algunos genes se encuentren en el mismo cromosoma. A estos genes que aparecen juntos en el mismo cromosoma se los denomina genes ligados y, en general, se heredan juntos como una unidad. Por tanto, el modo de herencia de genes ligados es diferente y se reparten en la descendencia con proporciones distintas de las descritas por Mendel.
Un ejemplo especial de genes ligados lo constituyen los genes ligados al sexo, que son los que están en los cromosomas sexuales. Las diferencias en esta pareja de cromosomas hacen que puedan aparecer unos caracteres en un sexo y no en el otro.


-Hay enfermedades que son mucho más frecuentes en los hombres que en las mujeres. La razón está en los heterocromosomas X e Y. Este dimorfismo posibilita que se manifiesten alelos recesivos aunque no estén duplicados.

¿Enfermedades masculinas?
Las enfermedades ligadas al sexo son mucho más frecuentes en los hombres que en las mujeres. Ello no quiere decir que las mujeres no las padezcan. Pero, puesto que estas enfermedades están asociadas a alelos recesivos; solamente cuando éstos se encuentran en homocigosis (un alelo recesivo en cada cromosoma X), pueden hacer que la mujer padezca la enfermedad.
En un cruce entre una mujer portadora y un hombre normal, es imposible que alguna de las hijas padezca la enfermedad. Sí es posible, en cambio, que aparezca una hija afectada por la enfermedad cuando se cruza una mujer portadora con un hombre que padece dicho trastorno. Esa hija tendrá sus dos cromosomas X con los alelos recesivos causantes de la enfermedad.

PRUEBA DEL DALTONISMO


Daltonismo
Esta enfermedad, determinada por un gen del cromosoma X, es una anomalía que consiste en la incapacidad de distinguir los colores rojo y verde. Se suele llamar también ceguera para los colores, y hay muchos tipos. La enfermedad fue descrita por una persona afectada, el químico inglés John Dalton, en 1794. El nombre de esta alteración hace referencia, precisamente, a este científico.

El gen responsable de la enfermedad es recesivo y su presencia origina el daltonismo en el hombre, mientras que la mujer que lo posee es portadora y no lo manifiesta.

Para que una mujer sea daltónica es necesario que tenga genes del daltonismo en los dos cromosomas X, lo cual es bastante poco frecuente.

La hemofilia, una enfermedad de reyes

La hemofilia es una enfermedad genética que causa dificultades en la coagulación sanguínea. Para un hemofílico, una hemorragia pequeña, por una herida no muy importante que para una persona no enferma sería insignificante, puede ser un problema. Una hemorragia algo más grave puede ser mortal.

La hemofilia se debe a alteraciones en alguno de los compuestos que intervienen en el proceso de coagulación sanguínea. Estos compuestos se denominan factores de coagulación, y son doce. La ausencia de uno de estos factores, o bien su presencia pero con cambios en su estructura o composición, provoca que no se pueda producir la coagulación sanguínea con normalidad.

Hay tres tipos de hemofilia que son los más comunes. En la hemofilia A, falta el factor coagulante VIII; en la hemofilia B, el factor ausente es el IX, y en la hemofilia C el factor XI.

Un hemofílico que padezca hemofilia A, B o C sangra más tiempo del habitual cuando tiene una herida, interna o externa. Esto no quiere decir que sangre más deprisa. Para que su proceso de coagulación sea normal y se detenga la hemorragia, es preciso administrar el factor de coagulación ausente.

La herencia de la hemofilia se produce de forma similar a la del daltonismo. Se transmite por un gen presente en el cromosoma X que no tiene un alelo equivalente en el cromosoma Y. Por tanto, las mujeres son portadoras y los hombres padecen la enfermedad.

En la mujer, la enfermedad es muy poco habitual. Además, las mujeres hemofílicas (con genes de la hemofilia en los dos cromosomas X) suelen fallecer antes de llegar a la edad reproductora.

La denominación de «enfermedad de reyes» se debe a que el caso más famoso de mujer portadora de la hemofilia fue la reina Victoria de Inglaterra. Entre sus hijos hubo un varón hemofílico y dos mujeres portadoras. La enfermedad se transmitió, a través de los matrimonios entre los descendientes, a diversas casas reales europeas, entre ellas la española.

En todas estas familias reales ha habido hombres afectados de hemofilia, incluyendo algunos que murieron por hemorragias, o alguna mujer portadora. La transmisión de la enfermedad se puede observar fácilmente en el árbol genealógico de los descendientes de la reina.

























jueves, 15 de marzo de 2012

ECOSISTEMAS DE LAS FUMAROLAS (II)

TRABAJO PRACTICO NRO 1  
descargar enlaces
http://www.mediafire.com/download.php?wmutx8cz2zysw2t
http://www.mediafire.com/download.php?but20970ecx6c25
http://www.mediafire.com/download.php?rytkub63e5xigge
MATERIAL DE CONSULTA NO ES NECESARIO IMPRIMIR
http://www.mediafire.com/download.php?3zofinspqz0l927
http://www.fbbva.es/TLFU/dat/03%20Ramirez%20y%20Billett_Exploracion.pdf
Descargar artículo original en PDF:

Oceanography: Death and rebirth in the deep

  Enlace:
Nature News


Trabajo practico n 1 : Ecosistemas
Titulo : Ecosistemas de las fumarolas.
Indicaciones generales: desarrollar la guia de preguntas y actividades por medio de la lectura del material asignado, presentar el trabajo en la fecha requerida de lo contrario se considera desaprobado, no presentar los desarrollos teoricos a lapiz si se podra presentar los graficos a lapiz, con las referencias a tinta. No usar birome de color rojo. Ser prolijos y usar oraciones  concordantes y el lenjuage tecnico adecuado.
MATERIAL DE CONSULTA:
 Cuniglio, F. Y colab., 1998. Ecología y Ciencias de la Tierra. Ediciones Santillana. Buenos Aires.
PAGINA DE CONSULTA Y DONDE BAJAR EL MATERIAL DE LECTURA: http://biosb.blogspot.com/
Actividades:
Lea el juego de fotocopias asignadas y responda:
1) REALICE UNA LISTA DE 10 PALABRAS CLAVES QUE REPRESENTEN AL  ECOSISTEMA DE LAS FUMAROLAS
2)  DESCRIBA CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL HABITAT DONDE SE ENCUENTRA EL ECOSISTEMA DESCRIPTO.
3) MENCIONE EL NICHO ECOLOGICO DE LAS ESPECIES PRESENTES EN ESTE ECOSITEMA.
4) ESTOS ECOSISTEMAS SON PERMANENTES EN EL TIEMPO? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA?.
5) DESARROLLE UNA SECUENCIA DE CÓMO APARECEN LAS ESPECIES EN LAS GRIETAS SUBMARINAS.
6) DETERMINE CUAL ES LA FUENTE DE ENERGIA QUE EMPLEAN ESTOS ORGANISMOS.
7) QUE POSIBILIDADES DE ESTUDIO PRESENTAN ESTOS ORGANISMOS PARA LA EXPLORACION FUERA DE          NUESTRO PLANETA
8)BUSQUE LA DEFINICION DE LOS SIGUIENTES TERMINOS: EXTERMOFILOS, QUIMIOSINTESIS,SIMBIOSIS  Y BIOTECNOLOGIA.
9) CUAL ES LA RUTA DE LA ENERGIA Y LA MATERIA EN ESTE ECOSISTEMA.
10) POR QUE CREE QUE ES IMPORTANTE INVESTIGAR ESTE TIPO DE ECOSISTEMAS. QUE VENTAJA DARIA CONOCER EL PROCESO DE ASIMILACION DE SUSTANCIAS  COMO EL HIERO, EL AZUFRE O EL METANO PARA LA CIENCIA.
11) REALICE UN DIAGRAMA CON LOS SIMBOLOS DE ODUM PARA CONOCER LA REPRESENTACION DEL ECOSISTEMAS DE LAS FUMAROLAS.
12) COMPARE EL ECOSISTEMA TERRESTRE DE LA FIGURA CON EL ECOSISTEMA DE LAS PROFUNDIDADES, MARCANDO DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

domingo, 11 de marzo de 2012

ECOSISTEMA DE LAS FUMAROLAS


Hallan vida en las fumarolas ardientes de las profundidades del Mar Caribe


Acumulación de gambas en una de las chimeneas. |University of Southampton / NOC
Pedro Cáceres | Madrid
A miles de metros de profundidad, en el fondo del océano, se encuentran algunos de los ecosistemas más extraordinarios del planeta. Especies únicas habitan en un ambiente de total oscuridad, sometidas a grandes presiones y, curiosamente, prosperando en aguas que en lugar de ser frías están a cientos de grados de temperatura.
Son las fumarolas o chimeneas volcánicas submarinas ('marine vents' por su nombre en inglés), unas fuentes hidrotermales que surgen en los puntos donde la corteza marina se abre y afloran los gases y los materiales del manto terrestre. Los científicos han encontrado cientos de estos puntos volcánicos desde hace años y han descubierto que son abundantes en formas de vida. Los minerales y el calor que afloran del subsuelo son recursos que permiten prosperar a múltiples formas de vida. En torno a las chimeneas han surgido ecosistemas extraños, con microorganismos que obtienen su energía de la síntesis de minerales y organismos superiores que se alimentan de los primeros.
A menudo, las emisiones de estas chimeneas volcánicas son de color negro, debido a las sustancias disueltas. Se las llama por ello fumarolas negras. Todas ellas ocurren en temperaturas que están por encima de los 100ºC, pues debido a la presión submarina, el punto de ebullición del agua está por encima de esa cifra, que es a la que hierve sobre el nivel del mar.
Las fumarolas negras, con su sopa química de minerales, su alta presión y su temperatura infernal son un lugar extremo para la vida. Y a pesar de ello la vida ha sido capaz de desarrollarse en ellas. Los biólogos llaman extremófilos a los organismos, muchos de ellos únicos de esas zonas, que logran prosperar allí.

La más profunda encontrada hasta ahora

Ahora, los científicos han localizado la más remota de esas chimeneas volcánicas submarinas, a 5.000 metros de profundidad en una falla del fondo del Caribe.
Estas chimeneas están 800 metros más profundas que cualquier otra conocida antes. La temperatura del agua allí alcanza 450 °C y hay una pluma de agua caliente y cargada de minerales que asciende un kilómetro por encima de la chimenea.
A pesar de estas condiciones extremas, las chimeneas están plagadas de vida. Miles de ejemplares de una especie desconocida de gambas se aferran a las columnas rocosas de las chimeneas, de las que emana una mezcla de gases y minerales que forman nubes negras.
El hallazgo se describe en la revista científica 'Nature Communications', y ha sido llevado a cabo por un equipo dirigido por el geoquímico Doug Connelly y el biólogo Jon Copley, del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton y la Universidad de Southampton (Gran Bretaña). El campo de chimeneas ha sido llamado Beebe Vent Field en memoria de Charles William Beebe (1877-1962) un zoólogo estadounidense que fue el primero en aventurarse en el océano profundo.

University of Southampton / NOC
Uno de los dos sumergibles empleados, el Autosub6000
Durante una expedición llevada a cabo en abril de 2010 a bordo del Buque de Investigación 'James Cook', los científicos utilizaron un robot submarino llamado Autosub6000 y un vehículo de buceo profundo conocido como HyBIS para descender hasta el fondo de la brecha de las Caimán, un abismo situado al sur de las islas Caimán.
Las chimeneas que exploraron liberan grandes cantidades de cobre disuelto y el chorro de materiales que emiten llega cuatro veces más alto que el de otras conocidas antes. Aunque los científicos no fueron capaces de medir la temperatura de forma directa, estiman que ésta puede alcanzar 450 º C. "Este puede ser uno de los pocos lugares en el planeta donde se puede estudiar las reacciones entre las rocas y los fluidos supercríticos a temperaturas y presiones extremas", ha afirmado Doug Connelly al servicio de noticias científicas Eurekalert.
Aparte del interes geoquímico de la zona, el equipo halló anémonas blancas fijadas al suelo y la nueva especie de pálida gamba que se congrega en densidades de hasta 2.000 por metro cuadrado en torno a las chimeneas de mineral concentrado, que alcanzan hasta seis metros de altura. A falta de ojos normales, los crustáceos tienen un órgano sensible a la luz en la espalda, que les puede ayudar a navegar por las oscuras profundidades. La especie ha sido descrita como Rimicaris hybisae, poniéndole como nombre específico el del vehículo submarino que la descubrió.

Dispersión de especies

Este organismo está emparentado con una especie llamada 'Rimicaris exoculata', que se encuentra en otras chimeneas situadas a 4.000 kilometros de distancia en la dorsal oceánica del Atlántico. "El estudio de estas criaturas y su comparación con las especies de las chimeneas submarinas de todo el mundo, nos ayudará a entender cómo los animales se dispersan y se desarrollan en las profundidades del océano", ha afirmado Jon Copley.
Los investigadores han encontrado otras chimeneas similares localizadas en torno a este campo, a otras profundidades y sobre terrenos que, geológicamente, no invitaban a pensar que pudieran existir allí. Esto les lleva a pensar que, quizá, haya más puntos de este tipo en los océanos de lo que normalmente se piensa.
"Uno de los grandes misterios de las chimeneas volcánicas submarinas es cómo los animales son capaces de dispersarse de un campo de chimeneas a otro, cruzando las distancias aparentemente grande entre ellos", afirma Copley. "Pero tal vez hay más puentes por ahí de los que no nos dimos cuenta."
Precisamente, los británicos localizaron este campo de chimeneas gracias al trabajo anterior de un equipo de EEUU, que había encontrado en el agua la pluma de minerales y agua caliente que ascendía desde el fondo del mar. Sabido ésto, el equipo de Southampton se sumergió buscando el origen.
Tanto unos como otros están preparando nuevas expediciones que esperan llevar a cabo antes de 2013 con vehículos de control remoto capaces de sumergirse hasta 6.000 metros de profundidad.

WebRep
Calificación general
Este sitio no tiene calificación
(no hay votos suficientes)

martes, 28 de febrero de 2012

ADN MOLÉCULA INCREÍBLE



Ácido desoxirribonucleico
Archivo:Chromosome-es.svg

Situación del ADN dentro de una célula.
El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y también DNA, del inglés deoxyribonucleic acid), es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.
Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones. En el ADN, cada vagón es un nucleótido, y cada nucleótido, a su vez, está formado por un azúcar (la desoxirribosa), una base nitrogenada (que puede ser adeninaA, timinaT, citosinaC o guaninaG) y un grupo fosfato que actúa como enganche de cada vagón con el siguiente. Lo que distingue a un vagón (nucleótido) de otro es, entonces, la base nitrogenada, y por ello la secuencia del ADN se especifica nombrando sólo la secuencia de sus bases. La disposición secuencial de estas cuatro bases a lo largo de la cadena (el ordenamiento de los cuatro tipos de vagones a lo largo de todo el tren) es la que codifica la información genética: por ejemplo, una secuencia de ADN puede ser ATGCTAGATCGC... En los organismos vivos, el ADN se presenta como una doble cadena de nucleótidos, en la que las dos hebras están unidas entre sí por unas conexiones denominadas puentes de hidrógeno.
Para que la información que contiene el ADN pueda ser utilizada por la maquinaria celular, debe copiarse en primer lugar en unos trenes de nucleótidos, más cortos y con unas unidades diferentes, llamados ARN. Las moléculas de ARN se copian exactamente del ADN mediante un proceso denominado transcripción. Una vez procesadas en el núcleo celular, las moléculas de ARN pueden salir al citoplasma para su utilización posterior. La información contenida en el ARN se interpreta usando el código genético, que especifica la secuencia de los aminoácidos de las proteínas, según una correspondencia de un triplete de nucleótidos (codón) para cada aminoácido. Esto es, la información genética (esencialmente: qué proteínas se van a producir en cada momento del ciclo de vida de una célula) se halla codificada en las secuencias de nucleótidos del ADN y debe traducirse para poder funcionar. Tal traducción se realiza usando el código genético a modo de diccionario. El diccionario "secuencia de nucleótido-secuencia de aminoácidos" permite el ensamblado de largas cadenas de aminoácidos (las proteínas) en el citoplasma de la célula. Por ejemplo, en el caso de la secuencia de ADN indicada antes (ATGCTAGATCGC...), la ARN polimerasa utilizaría como molde la cadena complementaria de dicha secuencia de ADN (que sería TAC-GAT-CTA-GCG-...) para transcribir una molécula de ARNm que se leería AUG-CUA-GAU-CGC-... ; el ARNm resultante, utilizando el código genético, se traduciría como la secuencia de aminoácidos metionina-leucina-ácido aspártico-arginina-...
Las secuencias de ADN que constituyen la unidad fundamental, física y funcional de la herencia se denominan genes. Cada gen contiene una parte que se transcribe a ARN y otra que se encarga de definir cuándo y dónde deben expresarse. La información contenida en los genes (genética) se emplea para generar ARN y proteínas, que son los componentes básicos de las células, los "ladrillos" que se utilizan para la construcción de los orgánulos u organelos celulares, entre otras funciones.
Dentro de las células, el ADN está organizado en estructuras llamadas cromosomas que, durante el ciclo celular, se duplican antes de que la célula se divida. Los organismos eucariotas (por ejemplo, animales, plantas, y hongos) almacenan la mayor parte de su ADN dentro del núcleo celular y una mínima parte en elementos celulares llamados mitocondrias, y en los plastos y los centros organizadores de microtúbulos o centríolos, en caso de tenerlos; los organismos procariotas (bacterias y arqueas) lo almacenan en el citoplasma de la célula, y, por último, los virus ADN lo hacen en el interior de la cápsida de naturaleza proteica. Existen multitud de proteínas, como por ejemplo las histonas y los factores de transcripción, que se unen al ADN dotándolo de una estructura tridimensional determinada y regulando su expresión. Los factores de transcripción reconocen secuencias reguladoras del ADN y especifican la pauta de transcripción de los genes. El material genético completo de una dotación cromosómica se denomina genoma y, con pequeñas variaciones, es característico de cada especie

MODELOS


Modelos del sistema terrestre

-Para estudiar la naturaleza adecuadamente, los científicos han desarrollado modelos que integran todas las variables y las variaciones entre los elementos que forman el sistema terrestre.

La teoría general de sistemas

La diversidad de la naturaleza es tan enorme que resulta casi imposible poder plantearse conocer cada uno de los organismos del planeta y sus características (descripción taxonómica, rasgos anatómicos, fisiología...). Aunque de algunas especies, como la mosca del vinagre (Drosophila) o de la bacteria entérica (Escherichia coli) sí se tienen estudios exhaustivos porque han sido muy utilizados para realizar investigaciones científicas.

Por eso, la teoría general de sistemas propone un análisis de los procesos naturales para poder comparar los fenómenos que ocurren en los distintos seres vivos. Por ejemplo, la fotosíntesis se produce tanto en las hojas de una planta como en las algas del océano.



Diagramas



Aplicación de los diagramas de Odum y Forrester de un sistema sencillo
Un diagrama es una representación esquemática de los elementos de un sistema y las relaciones que existen entre ellos. Es muy útil para comparar sistemas que tengan distintos grados de complejidad.

Los diagramas de Odum distinguen cuatro variables: los productores, los consumidores, los almacenes de energía y las variables externas: los sumideros o fuentes y el lugar de interacción.


Imagen:

















Simbología de Odum
Los símbolos de energía muestran como están conectadas las partes productoras y consumidoras de un ecosistema, el uso de energía, el reciclaje de materiales y el uso del depósito para ayudar a los procesos de producción.

Modelos del sistema terrestre


Diagrama de Odum que representa un ecosistema terrestre
Un modelo es la representación de un sistema. La biosfera está compuesta por sistemas que van cambiando a medida que pasa el tiempo. El modo en que se producen los cambios depende de la organización del sistema y del tipo de energía disponible. Los modelos de comportamiento del sistema como el modelo de Odum y el modelo matricial representan estos cambios.

El modelo de Odum
  • La caja que engloba todos los símbolos marca los límites del sistema:
    • Los productores son las hojas, que realizan la fotosíntesis.
    • Los consumidores son los animales, los tallos y las raíces de las plantas.
    • El almacén es el suelo, que tiene tres subalmacenes: agua, arcillas y nutrientes.
    • Los símbolos que corresponden a las fuentes de energía, los sumideros y los factores externos como la lluvia, la radiación solar, el aire y los procesos geológicos están fuera de los límites.

lunes, 27 de febrero de 2012

TABLA PERIÓDICA EJEMPLO DE ELEMENTOS




ELEMENTOS DE QUIMICA (OXIDOS, SALES, HIDRACIDOS ETC)
CARPETA DONDE SE ENCUENTRAN LOS ARCHIVOS: http://www.mediafire.com/?60m26vp14t736


lunes, 20 de febrero de 2012

FACTORES LIMITANTES




¿Por qué en regiones diferentes se presentan ecosistemas diferentes?
Un asunto intrigante es, ¿por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes? y, por otra parte, ¿por qué ellos se encuentran restringidos a estas áreas? La respuesta general viene dada por dos tipos de observaciones. Primero, las diferentes regiones del mundo tienen condiciones climáticas muy diferentes. Segundo, usualmente las plantas y animales están específicamente adaptadas a condiciones particulares. Por lo tanto, es lógico asumir que las plantas y animales se limiten a las regiones o localidades donde sus propias adaptaciones correspondan a las condiciones prevalecientes.

Factores abióticos
Todos los factores químico-físicos del ambiente son llamados factores abióticos (de a, "sin", y bio, "vida). Los factores abióticos más conspicuos son la precipitación (lluvia más nevadas) y temperatura; todos sabemos que estos factores varían grandemente de un lugar a otro, pero las variaciones pueden ser aún mucho más importantes de lo que normalmente reconocemos.
No es solamente un asunto de la precipitación total o la temperatura promedio. Por ejemplo, en algunas regiones la precipitación total promedio es de más o menos 100 cm por año que se distribuyen uniformemente por el año. Esto crea un efecto ambiental muy diferente al que se encuentra en otra región donde cae la misma cantidad de precipitación pero solamente durante 6 meses por año, la estación de lluvias, dejando a la otra mitad del año como la estación seca.
Igualmente, un lugar donde la temperatura promedio es de 20º C y nunca alcanza el punto de congelamiento es muy diferente de otro lugar con la misma temperatura promedio pero que tiene veranos ardientes e inviernos muy fríos. De hecho, la temperatura fría extrema –no temperatura de congelamiento, congelamiento ligero o varias semanas de fuerte congelamiento– es más significativa biológicamente que la temperatura promedio. Aún más, cantidades y distribuciones diferentes de precipitación pueden combinarse con diferentes patrones de temperatura, lo que determina numerosas combinaciones para apenas estos dos factores.
Pero también otros factores abióticos pueden estar involucrados, incluyendo tipo y profundidad de suelo, disponibilidad de nutrientes esenciales, viento, fuego, salinidad, luz, longitud del día, terreno y pH (la medida de acidez o alcalinidad de suelos y aguas). Como ilustración, tomemos el terreno: en el Hemisferio Norte, las laderas que dan hacia el norte generalmente presentan temperaturas más frías que las que dan hacia el sur. O considere el tipo de suelo: un suelo arenoso, debido a que no retiene bien el agua, produce el mismo efecto que una precipitación menor. O considere el viento: ya que aumenta la evaporación, también puede tener el efecto de condiciones relativamente más secas. Sin embargo, estos y otros factores pueden ejercer por ellos mismos un efecto crítico.
Resumiendo, podemos ver que los factores abióticos, que se encuentran siempre presentes en diferentes intensidades, interactúan unos con otros para crear una matriz de un número infinito de condiciones ambientales diferentes.
Factores bióticos
Un ecosistema siempre involucra a más de una especie vegetal que interactúan con factores abióticos. Invariablemente la comunidad vegetal está compuesta por un número de especies que pueden competir unas con otras, pero que también pueden ser de ayuda mutua.
Pero también existen otros organismos en la comunidad vegetal: animales, hongos, bacterias y otros microorganismos. Así que cada especie no solamente interactúa con los factores abióticos sino que está constantemente interactuando igualmente con otras especies para conseguir alimento, cobijo u otros beneficios mientras que compite con otras (e incluso pueden ser comidas). Todas las interacciones con otras especies se clasifican como factores bióticos; algunos factores bióticos son positivos, otros son negativos y algunos son neutros. 








Cadenas y Redes Alimenticias
Una cadena alimenticia es la ruta del alimento desde un consumidor final dado hasta el productor. Por ejemplo, una cadena alimenticia típica en un ecosistema de campo pudiera ser:
pasto ---> saltamonte --> ratón ---> culebra ---> halcón
Aún cuando se dijo que la cadena alimenticia es del consumidor final al productor, se acostumbra representar al productor a la izquierda (o abajo) y al consumidor final a la derecha (o arriba). Ud. debe ser capaz de analizar la anterior cadena alimenticia e identificar los autótrofos y los heterótrofos, y clasificarlos como herbívoro, carnívoro, etc. Igualmente, debe reconocer que el halcón es un consumidor cuaternario.
Desde luego, el mundo real es mucho más complicado que una simple cadena alimenticia. Aún cuando muchos organismos tienen dietas muy especializadas (como es el caso de los osos hormigueros), en la mayoría no sucede así. Los halcónes no limitan sus dietas a culebras, las culebras comen otras cosas aparte de ratones, los ratones comen yerbas además de saltamontes, etc. Una representación más realista de quien come a quien se llama red alimenticia, como se muestra a continuación:


Solamente cuando vemos una representación de una red alimenticia como la anterior, es que la definición dada arriba de cadena alimenticia tiene sentido. Podemos ver que una red alimenticia consiste de cadenas alimenticias interrelacionadas, y la única manera de desenredar las cadenas es de seguir el curso de una cadena hacia atrás hasta llegar a la fuente.
La red alimenticia anterior consiste de cadenas alimenticias de pastoreo ya que en la base se encuentran productores que son consumidos por herbívoros. Aún cuando este tipo de cadenas es importante, en la naturaleza son más comunes las cadenas alimenticias con base en los detritos en las cuales se encuentran descomponedores en la base.

Pirámides
Un concepto muy importante es el de biomasa. Un principio general es que, mientras más alejado esté un nivel trófico de su fuente (detrito o productor), menos biomasa contendrá (aquí entendemos por biomasa al peso combinado de todos los organismos en el nivel trófico). Esta reducción en la biomasa se debe a varias razones:
  1. no todos los organismos en los niveles inferiores son comidos
  2. no todo lo que es comido es digerido
  3. siempre se pierde energía en forma de calor
Es importante recordar que es más fácil detectar la disminución en el número si lo vemos en términos de biomasa. No es confiable el número de organismos en este caso debido a la gran variación en la biomasa de organismos individuales. Por ejemplo, algunos animales pequeños se alimentan de los frutos de árboles. En términos de peso combinado, los árboles de un bosque superan a los animales pero, de hecho, hay más individuos de los animales que de los árboles; ahora bien, un árbol individual puede ser muy grande, con un peso de cientos de kilos, mientras que un animal individual (en el caso que estamos analizando) puede pesar, quizás, un kilo.
Hay unas pocas excepciones al esquema de pirámide de biomasa. Una de ellas se encuentra en sistemas acuáticos donde las algas pueden ser superadas, en número y en masa, por los organismos que se alimentan de las algas. Las algas pueden soportar la mayor biomasa del siguiente nivel trófico solamente porque ellas pueden reproducirse tan rapidamente como son comidas. De esta manera, ellas nunca son completamente consumidas. Es interesante notar que esta excepción a la regla de la pirámide de biomasa también es una excepción parcial a por lo menos 2 de las 3 razones para la pirámide de biomasa dadas arriba. Aunque no todas las algas son consumidas, sí lo son la mayoría de ellas, y aunque no son totalmente digeribles, las algas son, en términos generales, mucho más nutritivas que las plantas leñosas (la mayoría de los organismos no pueden digerir la madera y extraer energía de ella).

EJEMPLO DE PIRÁMIDE TROFICA 






PAGINAS DE INTERES

http://www.biocab.org/ecologia.html

http://www.libroos.es/libros-de-ciencia/biologia/ecologia/

http://librosdebiologia.blogspot.com/2011/02/ecologia.html

http://nathy-practikpedag-sp.blogspot.com/

http://www.blogbiologia.blogspot.com/

FÍSICA:
 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/

TABLA PERIÓDICA DE ELEMENTOS INTERACTIVA :
http://www.ptable.com/

http://www.educaplus.org/sp2002/index1.html

http://www.chemicalelements.com/


NIVELES DE ORGANIZACION

Partículas elementales: fermiones (leptones y quarks) y los bosones gauge.
 Partículas: protones, electrones y neutrones, etc. Átomo: hidrógeno, calcio, azufre...
Moléculas: ADN, ARN, proteínas...
Compuestos: conjunto de moléculas.
Orgánulos: núcleo, membrana...
Célula: neuronas, hepatocitos...
Tejido: conjuntivo, muscular...
 Órgano: cerebro, corazón...
 Sistema: circulatorio, endocrino...
 Individuo (u Organismo complejo): seres humanos, salmones...
Población: ciudades, conjunto de truchas de un río...
Comunidad: animales de un bosque, peces y moluscos de un lago...
Bioma (Ecosistema): la sabana, la tundra...
Planeta (Biosfera): La Tierra y los otros planetas del sistema solar.
Sistema planetario, como el Sistema Solar: Conjunto de planetas
Galaxia:es un conjunto de gran tamaño formado por millones de estrellas, planetas...
 Cúmulo ó Cúmulo Globular: Conjunto de galaxias. (El cúmulo que forma la Vía Láctea y otras 30 galaxias es llamado Grupo Local. Otros cúmulos son: Virgo, Pléyades.
 Universo.

DICCIONARIO DE BIOLOGÍA-ECOLOGÍA

ACCEDER A ESTA DIRECCION Y DESCARGAR O CONSULTAR EL MATERIAL

http://www.elcastellano.org/glosario_ambiental.pdf

Mapa Conceptual Condiciones para la vida

miércoles, 15 de febrero de 2012

REQUISITOS PARA LA VIDA

                                           Los tres requisitos fundamentales para la vida
 

 La vida tal como la conocemos sigue una serie de reglas que nos permiten verla como parte de un todo ordenado. En nuestra probablemente (muy) limitada visión del fenómeno de la vida consideramos ciertos requisitos como fundamentales para que ésta se presente y desarrolle. En el artículo previo describí de forma general a la ciencia de la astrobiología, la cual se encarga de estudiar la vida en el espacio. En este artículo voy a profundizar sobre las condiciones básicas que debemos buscar en el cosmos para que tengamos una mayor probabilidad de encontrar vida.

Considero necesario aclarar que todo lo explicado a continuación deviene del estudio de la única clase de vida que conocemos, la vida en nuestro planeta. Es probable que en otros lugares pueda emerger la vida en condiciones que nos parecerían impensables, pero no podemos estar seguros de ello. Sabemos que ciertas reglas físicas y químicas básicas deben aplicarse en cualquier parte del cosmos, pero algunas de ellas asociadas al fenómeno de la vida todavía pertenecen al campo de la especulación.

Analizaremos a continuación los tres requisitos fundamentales para la presencia de vida: el medio, la materia prima y el método.


El medio para la vida: el agua

 Sabemos que allí donde encontremos agua, probablemente hallemos vida. El agua es un componente necesario de todas las células vivas, constituye alrededor del sesenta por ciento de la masa de los humanos y es el componente principal de la mayoría de los organismos. Estamos especialmente interesados en el agua en estado líquido, por eso buscamos planetas como la Tierra, que se mantengan a una distancia prudente de su estrella madre, para que el agua no se congele ni se evapore. ¿Pero qué es exactamente lo que convierte al agua en un medio tan favorable para el surgimiento y desarrollo de la vida?

El agua es el solvente básico de la química de la vida como la conocemos, puesto que proporciona un ambiente estable donde las sustancias químicas pueden moverse e interactuar. Podemos enumerar cinco características químicas del agua que la convierten en un ambiente tan propicio para la vida; veremos a continuación cada una de estas.

Para entender algunas de estas características, debemos comprender la estructura molecular del agua. La molécula de agua (H2O) está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Aunque los tres átomos comparten electrones, el de oxígeno ejerce una mayor atracción que cualquiera de los átomos de hidrógeno. Esta desigualdad hace que el agua sea ligeramente bipolar. Dicha polaridad la convierte en un solvente perfecto para los compuestos iónicos, como las sales. Esta capacidad para disolver y conservar iones es necesaria para la vida. Por otro lado, su ligera polaridad permite disolver moléculas orgánicas pequeñas, como los azucares simples y los ácidos nucleídos, proceso esencial en la química de la vida.

Su alta reactividad es otra de las características importantes. Cada molécula de agua puede disociarse en un hidrógeno de carga positiva (H+) y un hidróxido de carga negativa (OH-). Esta disociación del agua la convierte en un reactivo ideal en muchas reacciones biológicas, como la reacción de deshidratación, a través de la cual dos moléculas se unen por la exclusión del agua.

Por supuesto, la reacción de deshidratación es reversible: las reacciones que unen moléculas pueden invertirse para separarlas. Los ácidos y las bases son perjudiciales para la vida precisamente porque el exceso de hidrógeno o hidróxido destruyen las moléculas biológicas, obteniendo oxígeno o más hidrógeno para formar agua. Esta es otra característica benéfica del agua: su nivel de acidez es suficientemente bajo, por lo tanto no daña las interacciones biológicas.

Otra característica importante del agua está relacionada con el intervalo en el cual se mantiene en estado líquido: por encima de 0°C y por debajo de 100°C (estas cifras dependen de la presión). Este es un rango muy razonable para que un planeta pueda seguir una órbita ligeramente irregular y aún así mantener agua líquida en su superficie el tiempo necesario para que la vida se desarrolle.

Por último, la característica más significativa: el agua es abundante. La molécula del agua está formada solamente por dos átomos. Posee un átomo de oxígeno, que es un elemento relativamente abundante, y dos átomos de hidrógeno, el elemento más abundante del universo.

Resumiendo, son entonces su polaridad, reactividad, nivel de acidez, amplio intervalo de estado líquido y abundancia las características que convierten al agua en un medio ideal para la presencia de vida en el cosmos.


La materia prima de la vida: el carbono
 Aproximadamente el noventa y cinco por ciento de toda la materia viva está formada por tan solo seis elementos básicos: carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), oxígeno (O), fósforo (P) y azufre (S). Los átomos de estos elementos se unen formando diferentes clases de moléculas complejas, y estas moléculas se agrupan aumentando el nivel de complejidad, siguiendo la escala hacia los orgánulos, las células, las membranas, los órganos y los organismos.

Uno de los principales beneficios del átomo de carbono es que puede establecer cuatro enlaces distintos con otros átomos (de carbono o de otros elementos), lo que lo convierte en una de las moléculas más versátiles para construir cadenas con grupos laterales y múltiples anillos.

Presenta una gran afinidad para enlazarse químicamente con otros átomos pequeños y su pequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples. Esta capacidad para formar enlaces múltiples contribuye a la utilidad del carbono en la construcción de moléculas químicamente activas e interesantes.

El carbono actúa como esqueleto de las biomoléculas (aquellas que constituyen a los seres vivos), formando largas cadenas centrales y anillos a los que se unen otros elementos. Su unión con el oxígeno forma oxido de carbono, esencial para el ciclo de crecimiento de las plantas; unido al hidrógeno forma diferentes compuestos llamados hidrocarburos, compuestos básicos de la química orgánica; y combinado con el oxígeno e hidrógeno forma gran variedad de compuestos, como los ácidos grasos, esenciales para la vida. Las cadenas de átomos de carbono están la base de prácticamente todas las moléculas biológicas.


El método de la vida: electrones y protones
 La vida como la conocemos surge de reacciones complejas entre diferentes moléculas orgánicas. Los seres vivos poseen ciertos mecanismos que favorecen ciertas reacciones e inhiben otras. Además, las reacciones biológicas se desenvuelven a una velocidad mucho mayor que las abióticas. Las moléculas deben contar con algún método para impulsar dichas reacciones: es allí donde entra en juego la energía, a través del intercambio de electrones y protones.

Existen diferentes fuentes de energía que utilizan los seres vivos para la mayoría de sus procesos químicos. La fuente de energía más abundante es sin duda la radiación solar, que llega a nuestro planeta a través de fotones. Otras fuentes de energía menores son los compuestos orgánicos e inorgánicos reducidos. La vida dispone de dos métodos principales para captar, almacenar y aplicar energía: la química redox (reducción-oxidación) y el potencial quimiosmótico.

La química redox se basa en el traspaso de electrones entre moléculas: la molécula se oxida cuando pierde electrones, y por el contrario, se reduce cuando gana electrones. La vida utiliza compuestos reducidos como medio para almacenar energía y llevarla de un lugar a otro. Puede realizar trabajo gracias a la utilización de transportadores de electrones cargados que retienen electrones de alta energía.

El potencial quimiosmótico es un complejo proceso basado en la diferencia de potencial electroquímico a ambos lados de compartimentos de membrana, que realizan transporte activo utilizando gradientes de protones. Puede ser utilizado como medio de almacenamiento energético para la producción de calor y rotación flagelar.

En resumen, los organismos procesan la energía obtenida a través de diferentes fuentes externas (la radiación solar, compuestos orgánicos reducidos, etcétera) produciendo, almacenando y gastando electrones y creando reservorios de protones, a través de complejas reacciones químicas entre diferentes tipos de moléculas.


Conclusión

La vida tal como la conocemos sólo puede encontrarse en un medio acuoso, sólo puede constituirse a partir de un material básico y funciona siempre mediante el uso de la química redox y los gradientes de protones. Podríamos imaginar otros medios, materiales y métodos que sustenten la vida en otros lugares del cosmos, pero ¿qué otras combinaciones de estos tres componentes son posibles y hasta qué punto es probable que se encuentren en un lugar donde sean reconocibles? Esta es una pregunta aún sin responder que se plantean los químicos y los científicos planetarios. Mientras no podamos encontrar y estudiar otras químicas alternativas, la búsqueda de la vida tal como la conocemos, con el agua, el carbono y la energía como requisitos fundamentales, seguirá dominando la ciencia de la astrobiología.


Fuentes:
•             Life in Space: Astrobiology for Everyone. Dr. Lucas John Mix. Harvard University Press. 2009.
•             The Astrobiology Primer: An outline of general knowledge. Lucas Mix, John Armstrong, Kaspar von Braun, Avram Mandell, Annika Mosier, Jason Raymond, Sean Raymond, Frank Stewart, Olga Zhaxybayeva. Version 1, 2006.